QUIÉNES SOMOS
MUNDOS INVISIBLES es un emprendimiento dedicado a difundir el conocimiento esotérico (1) en cualquiera de sus vertientes serias y de larga tradición y promover el acercamiento o convergencia entre las distintas creencias en el convencimiento de que todas ellas son distintas expresiones de una realidad única, en última instancia inconcebible para nuestro presente estado evolutivo.
La tolerancia y humildad son el resultado necesario e ineludible de esta convicción de que la realidad trasciende nuestra capacidad de comprensión, ya esté esta basada en la razón, en la fe o en la iluminación. Por lo tanto, bajo la luz de la tolerancia y la humildad promovemos el encuentro entre las distintas formas de concebir la realidad. No obstante esta relatividad del conocimiento no planteamos que todo vale. Por el contrario creemos que hay ciertas verdades trascendentales que han permanecido y permanecerán vigentes en nuestra civilización, y posiblemente en otras también. Es la imperfecta comprensión de esas verdades trascendentes y su aplicación práctica en la vida diaria la que origina las diferencias en las creencias.
Nuestro objetivo es fomentar el autoconocimiento promoviendo el estudio de estas verdades trascendentales en sus distintas formas de expresión de acuerdo a los distintos intelectos de quienes las detentan. Por lo expuesto nuestras actividades se concentran en la venta de bibliografía especializada y en la promoción de eventos de difusión e intercambio de creencias. También creemos que el objetivo del conocimiento es su aplicación en la vida diaria y que mientras este conocimiento no se manifieste en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones es que aun no lo hemos adquirido. El conocimiento manifestado es sabiduría.
MISIÓN
* Colaborar en la difusión del conocimiento que ayude a los buscadores a reencontrarse con su creador, por el camino que hayan elegido.
*
Poner al alcance de la mano interesa el conocimiento esotérico y científico de avanzada, facilitando el acceso a la información de escasa difusión en los medios masivos.
*
Promover la unión entre el conocimiento esotérico tradicional, el conocimiento de new age y el conocimiento científico.
*
Promover el pensamiento creativo como gimnasia de la imaginación con el fin de incentivar la evolución de las ideas sobre la vida y su trascendencia.
*
Desafiar la imaginación para promover su desarrollo.
*
Crear un ambiente que facilite el reencuentro entre distintas creencias basándose en la tolerancia, el respeto y la amplitud de criterio.
*
Crear un espacio que se caracterice por la seriedad y calidad de su propuesta.
*
Compartir nuestra fascinación por el pensamiento creativo e innovador, motor de la evolución.
VISIÓN
Crear un lugar especializado en la difusión del conocimiento que promueva la visión espiritual y trascendente de la vida y del universo, que aumente la comprensión de nosotros mismos, que incentive el pensamiento creativo individual, que incite a la gente a tomar sus propias decisiones y aceptar las responsabilidades emergentes de sus actos y de sus omisiones.
Notas
(1) Esoterismo (del griego έσώτερος [e'so:teros]: «dentro, desde dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, enseñanzas, tradiciones, doctrinas, técnicas, prácticas o ritos de una corriente religiosa o filosófica, que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos. Por extensión, el esoterismo se refiere a toda doctrina que requiere un cierto grado de iniciación para estudiarla en su total profundidad. En contraste, el conocimiento exotérico es fácilmente accesible para el público común y es transmitido libremente. Hoy en día, la difusión masiva de los libros ha puesto el conocimiento esotérico al alcance de cualquiera que desee sinceramente buscarlo. No obstante comprender en profundidad en texto esotérico puede no estar al alcance de cualquiera y requerir cierta ayuda especializada.
Ora et labora |